Resignificando cultura e identidad afrouruguaya: interculturalidad en el Candombe

  • Patricia Fernández Rielli Universidad de la República Oriental del Uruguay FHUCE

Resumen

  Es objetivo de estas líneas brindar un análisis de las existentes relaciones interculturales en la expresión reconocida como Candombe, Patrimonio Cultural de la República y de la Humanidad, partiendo de la base del desconocimiento de los fundamentos que caracterizan una práctica que ha quedado presa en el Carnaval, ubicando a los productores afrodescendientes en el tramo de mayor vulnerabilidad y desvalorización social.Palabras clave: Interculturalidad – Afrodescendientes – Candombe – Tambor - Educación 

Biografía del autor/a

Patricia Fernández Rielli, Universidad de la República Oriental del Uruguay FHUCE
Estudiante de la Universidad de la República.Generación 2008 Licenciatura en Relaciones Internacionales FDERGeneración 2013 Licienciatura en Antropología Social FHUCE2010 a la actualidad Coordinadora de Asociación Triangulación Kultural en Uruguay www.triangulacionkultural.blogspot.com

Citas

Bairon, Sérgio; Ribeiro, José da Silva (2012). Sergio Ortuño: el Candombe es la major expresión cultural del país. Film Pesquisa Coroação de Reis Congo e Inter-culturalidade Afro-Atlántica (2006). CEDIPP (Centro de Comunicação Digital e Pesquisa Partilhada)- LABAV (Laboratório de Antropologia Visual - CEMRI - Universidade Aberta - PT) https://www.youtube.com/watch?v=tGFz3QBPBRQ

Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona. Anagrama

Bucheli, Marisa; Cabella, Wanda (2007). Encuesta Nacional de Hogares ampliada 2006. Perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial. Informe temático, Instituto Nacional de Estadística, Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNDP uruguay, Montevideo. http://www.ine.gub.uy/enha2006/Informe%20final%20raza.pdf

Bucheli, Marisa; Cabella, Wanda; Chagas, Karla et. Al (2008). Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Uruguay. PNUD

Cabella, Wanda; Nathan, Mathías; Tenenbaum, Mariana (2013). La población afro-uruguaya en el Censo 2011. Montevideo. Ediciones Trilce

Ferreira, Luis (2002a). Los Tambores del Candombe. Buenos Aires. Ediciones Colihue-Sepé

Ferreira, Luis (2002b). La Música Afrouruguaya de Tambores en la Perspectiva Cultural Afro-Atlántica. En Romero Gorski, Sonnia (compil.) Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay. Montevideo. Ediciones Nordan-Comunidad

Ferreira, Luis (2008). Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina. En Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Buenos Aires. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Centro de Estudios Avanzados, Programa de Estudios Africanos

Guigou, Nicolás (2003). La nación laica: religión civil y mito-praxis en el Uruguay. Montevideo. Ediciones La Gotera.

Martínez, Rogelio (2004). Briznas de la memoria. La Habana. Editorial Letras Cubanas

Mato, Daniel (2005). Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. [Versión electrónica] ALCEU - v.6 - n.11 - p. 120 a 138. http://revistaalceu.com.puc-rio.br/media/Alceu_n11_Mato.pdf

Mijares, Ma. Marta (1997). Racismo y Endoracismo en Barlovento. Caracas. Fundación Afroamericana. Ediciones Los Heraldos negros c.a.

Montaño, Oscar (2008). Historia Afrouruguaya. Uruguay. Editorial IMPO

Ortuño, Sergio (2001). CD Música Negra de la Ciudad de Montevideo Vol. 1. Montevideo. FONAM https://www.youtube.com/watch?v=v9fNy9V2v-A

Ortuño, Sergio (2008). El tambor y sus Voces. Montevideo. Editorial Rumbo

Ortuño, Sergio (2013). Viaje sobre Tambores Escuela de Candombe TK. Producción audiovisual Triangulación Kultural. Montevideo/Canelones. Edición Hoo Doo. https://www.youtube.com/watch?v=-qmzFuemqo4

Parlamento del Uruguay (2007). Primera celebración del Día Nacional del Candombe, la cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. 3 de diciembre 2006 Palacio Legislativo. Montevideo. Ediciones Ideas

Picún, Olga (2013). Procesos de resignificación y legitimación del Candombe. Coincidencias y consecuencias. En: La Música entre África y América. Montevideo. Centro de Documentación Lauro Ayestarán

Rodríguez, Romero (2006). Mbundo Malungo a Mundele. Montevideo. Ediciones Rosebud

Rodríguez, Romero (2014). Minorías, identidades y creaciones ciudadanas: “Entramos Negros; salimos afrodescendientes.” En Romero Gorski, Sonnia (editora) Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay. Montevideo. Ediciones Nordan-Comunidad

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Fernández Rielli, P. (2016). Resignificando cultura e identidad afrouruguaya: interculturalidad en el Candombe. Trama, (7). Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/110
Sección
Dossier Temático