“EL AGUA EN LLAMAS” Conflicto #NoAltoMaipo expresión de la crisis del agua en Chile

  • Betty Anahí Francia Ramos Universidad de la República

Resumen

En la comuna de San José de Maipo con una población de 13.376 personas que habitan principalmente en las cuencas de los ríos de mayor envergadura de la comuna: Maipo, Colorado, Yeso y Volcán -principal fuente de abastecimiento de agua para Santiago y el área metropolitana-  se está  construyendo el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM). El proyecto contempla la  construcción de dos centrales:   Alfalfal II y las Lajas, allí será construido un túnel de 70 Km de largo esa es la diferencia sustancial con una central de paso (mismo río, igual cantidad y calidad), el túnel captará el agua de los principales efluentes del río Maipo ello disminuirá el caudal de los ríos e impactará  directamente la zona conocida como El Cajón del Maipo.En el año 2007 la empresa AES Gener ingresó el estudio de impacto ambiental para la instalación del  PHAM en la cuenca del Río Maipo, ese mismo año se generan voces de alerta desde los habitantes del Cajón sobre las irregularidades del estudio y quienes organizados como “Coordinadora Ciudadana de los Ríos del Maipo”  lideran el conflicto ambiental #NoAltoMaipo

Biografía del autor/a

Betty Anahí Francia Ramos, Universidad de la República
Betty Francia RamosLicenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de la República.Magister en Análisis Sistémico Social por la Universidad de Chile.Doctorando en Antropología por la misma Universidad.Orientada por el Dr. Taks y beneficiaria de la beca de finalización de doctorado de la Comisión Académica de Postgrado/ Universidad de la República.Correo electrónico: bettyfrancia.antropologa@gmail.com 
Publicado
2017-07-06
Cómo citar
Francia Ramos, B. (2017). “EL AGUA EN LLAMAS” Conflicto #NoAltoMaipo expresión de la crisis del agua en Chile. Trama, (8). Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/150