Por el derecho de los vecinos a vivir en su barrio: Cooperativa de vivienda en Ciudad Vieja de Montevideo
Abstract
En este artículo propongo pensar el proyecto de las cooperativas de viviendas de Ciudad Vieja de Montevideo en la década de 1990 como una alternativa habitacional ante los desalojos masivos, las pésimas condiciones de vida en las pensiones y los elevados alquileres, generados por el novel proceso de gentrificación. Esta estrategia de los vecinos del barrio que apelaba al derecho a la ciudad y a la vivienda, generó una nueva forma de habitar la centralidad. El proyecto tuvo el apoyo del poder político local de izquierda, con su discurso de participación de vecinos en el hacer ciudad. Veinte años después de la primera cooperativa de reciclaje, COVICIVI, el proceso de gentrificación siguió adelante, incluso de la mano del proyecto que permitiría a los vecinos defender su derecho al barrio.
How to Cite
Abin Gayoso, E. (1). Por el derecho de los vecinos a vivir en su barrio: Cooperativa de vivienda en Ciudad Vieja de Montevideo. Trama, (5). Retrieved from https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/21
Issue
Section
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).