«La Suiza de América» durante la pandemia. Usos y resignificación de la excepcionalidad en la identidad internacional del Uruguay
Resumen
La percepción acerca de un buen desem- peño de Uruguay durante la crisis de la pandemia de la COVID-19 hizo reflotar la idea de la excepcionalidad uruguaya. Esta idea es frecuentemente mencionada como un elemento de la identidad de la sociedad uruguaya. La misma es, ade- más, puesta en juego en la constitución de una identidad internacional del país, dife- renciándolo de la región y acercándolo a países más desarrollados. En el contexto del cambio en la inserción internacional del país que el nuevo gobierno impulsaba, distanciándose de la región (en particular el Mercosur) y buscando el acercamiento a las potencias (EE. UU. y China), este re- torno de la idea de la excepcionalidad opera respaldando este cambio en el ima- ginario social uruguayo.
Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Hernández Nilson, D. (2024). «La Suiza de América» durante la pandemia. Usos y resignificación de la excepcionalidad en la identidad internacional del Uruguay. Trama, 1(14), 6-18. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/272
Sección
Artículos
Derechos de autor 2024 Trama

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).