Bri-Collages: Una suerte de bricolage intelectual pandémico

  • Inti Clavijo acultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

Resumen

Cuando el virus legó y nos confinó a abandonar nuestras vidas habituales, los días se desconfiguraron; las noches y los días perdían su destino tanto casi como la especie. El mundo buscaba acabarse una vez más, la amenaza de muerte nos había quitado la estructura vital, los proyectos, los objetivos; las metas ahora eran solamente una: sobrevivir. Esta nueva temporalidad diluida encontró a mi familia en un compartir calmo, y a mi psiquis liberada del imperativo de la exigencia, ya no hay que producir paper, leer libro, estudiar curso de acá y alá, formular proyecto, buscar seguir la carrera; solamente hay que evitar que el mundo se acabe. Así surgió Bri-Colages, como un escape al insomnio, como forma de crear y compartir pensamientos fuera de la psicosis colectiva pandémica. Surgió, también, como forma de retomar la raíz, revivir la niñez y las horas de recortar revistas y pegarlas con cascola. Volver a la esencia infantil de jugar creando. Dar a esos materiales viejos una nueva oportunidad de ser; como el virus le daba a nuestra especie.

Biografía del autor/a

Inti Clavijo, acultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Investigador Grado I - Universidad de la República, Uruguay Maestrando en Antropología de la Cuenca del Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay
Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Clavijo, I. (2024). Bri-Collages: Una suerte de bricolage intelectual pandémico. Trama, 1(14), 83-98. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/278