EL CANDOMBE COMO ARTEFACTO PATRIMONIAL

  • Ricardo Amigo Durre

Resumen

Este artículo analiza el proceso de patrimonialización del candombe afromontevideano desde la perspectiva de los estudios críticos del patrimonio. Para ello, se centra en la idea del patrimonio cultural inmaterial como un artefacto cultural que es producto de ciertas políticas propagadas globalmente por la unesco y puestas en práctica con la ayuda de saberes expertos. Los artefactos patrimoniales resultantes son tomados por los actores locales identificados como portadores del patrimonio y expresados en prácticas culturales asociadas a las iniciativas de salvaguardia. Así, en primer lugar se describe la trayectoria que llevó a la inscripción del candombe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009. Luego, se contextualiza la apropiación del contenido de la nominación por parte de los referentes del candombe, que constituyen un Grupo Asesor del Candombe en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura. Finalmente, se analiza una nueva performance candombera creada como parte del proceso de salvaguardia del candombe.
Cómo citar
Amigo Durre, R. (1). EL CANDOMBE COMO ARTEFACTO PATRIMONIAL. Trama, (6), 46-56. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/45
Sección
Artículos