Prevención social del delito y subjetividad: interpretaciones en disputa

  • Ines María Mancini CONICET -IDAES/UNSAM

Resumen

Este trabajo aborda algunos de los procesos que atraviesan los beneficiarios de una política de prevención social del delito (El Programa Comunidades Vulnerables del Plan Nacional de Prevención del Delito). Los aspectos que se intentan describir aquí implican profundizar y problematizar la idea de inclusión social inscripta en el corazón de la política pública. En efecto, pese a que esto no se explicite acabadamente, el proceso de inclusión social que se planifica para los beneficiarios implica que estos atraviesen un proceso de transformación. Abordaremos los modos en los que los beneficiarios son interpretados por los operadores recurriendo a registros psicologizantes así como la propuesta de iniciar tratamientos psicológicos como camino a la inclusión social. Por último, nos encargaremos de problematizar las distancias que estos lenguajes psicologizantes encuentran en su ámbito de aplicación.

Biografía del autor/a

Ines María Mancini, CONICET -IDAES/UNSAM
Becaria postdoctoral CONICET/ IDAES - UNSAM 
Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Mancini, I. (2016). Prevención social del delito y subjetividad: interpretaciones en disputa. Trama, (7). Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/84
Sección
Artículos