Cultos bantúes en la Nor-Patagonia Argentina. Prácticas religiosas de africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones (siglo XIX). Una aproximación desde la Antropología Histórica

  • Guido Alberto Cassano Universidad de Buenos Aires

Resumen

La guerra con el Brasil de 1825-1828, provocó un cambio socio-económico de proporciones en Carmen de Patagones, en la Nor-Patagonia Argentina.Parte fundamental de esa transformación estuvo dada por el ingreso a dicha urbe de Centenares de africanos esclavizados por causa de la actividad corsaria en dicho periodo. Un grupo importante de ellos se arraigo en la ciudad y de acuerdo a testimonios recogidos por diferentes investigaciones, africanos y afrodescendientes continuaron con la práctica de su religión tradicional (más precisamente la religión Bantú). Éste trabajo procura desde la antropología histórica sintetizar información ya conocida con otra nueva producto de una investigación reciente. 

Biografía del autor/a

Guido Alberto Cassano, Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras, Sección Etnohistoria
Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Cassano, G. (2016). Cultos bantúes en la Nor-Patagonia Argentina. Prácticas religiosas de africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones (siglo XIX). Una aproximación desde la Antropología Histórica. Trama, (7). Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/94
Sección
Dossier Temático