Sequía, forestoindustria y COVID-19. Ecocrisis convergentes en una localidad costera del río Uruguay en Argentina

  • Andrea Mastrangelo Universidad Nacional de San Martín

Resumen

El artículo analiza la emergencia de COVID-19 y las políticas de prevención en un núcleo urbano y su entorno rural (Santo Tomé, Corrientes, Argentina) en frontera internacional (São Borja, RG, Brasil). El universo de estudio fue la po blación en situación de pobreza estructu ral de Santo Tomé, considerando que la escasez de agua segura, saneamiento y hacinamiento crítico limitaron las medidas de prevención conocidas antes de la va cuna. El trabajo de campo etnográfico se desarrolló con agricultores de subsisten cia, pescadores, representantes de la in dustria forestal y personal de salud. Se georreferenciaron las áreas con necesida des básicas insatisfechas, forestación, pesca y producción hortícola. Se descri ben las medidas de prevención y conten ción de la COVID-19 entre 2020-2021 y su relación con la economía local. Las limita ciones para el abastecimiento local de ali mentos en fresco condicionaron cumplir con el confinamiento, llevando a la securi tización del cuidado de la salud y expli cando que el caso índice sean camione ros o parientes. La sequía, la bajante y contaminación por agrotóxicos del río, los incendios forestales, el déficit en la pro ducción local de alimentos y la COVID-19 son analizadas como ecocrisis conver gentes que dan cuenta de la relación en tre los modos de producción de commodi ties y los procesos de producción de en fermedad.

Biografía del autor/a

Andrea Mastrangelo, Universidad Nacional de San Martín
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Centro Nacional de Investigación y Diag nóstico en Endemo-epidemias, Ministerio de Salud (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Mastrangelo, A. (2024). Sequía, forestoindustria y COVID-19. Ecocrisis convergentes en una localidad costera del río Uruguay en Argentina. Trama, 1(14), 36-52. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/274