Más allá del virus. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades a la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región

  • Juan Martín Dabezies Centro Universitario Región Este de la Universidad de la República
  • Leticia Poliak

Resumen

La revista Trama, editada por la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural, recibe artículos para su publicación en formato electrónico. En esta oportunidad, la convocatoria que da lugar a este número contiene trabajos antropológicos y áreas de conocimiento afines que contribuyeron a consolidar un espacio de reflexión e investigación vinculado a temáticas que hicieron foco en resaltar el rol que cumplieron las ciencias sociales y las humanidades en el diálogo crítico con otras disciplinas y con las diversas narrativas e institucionalidades en el abordaje de la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región. La propagación de la COVID-19 ha generado un impacto sin precedentes en todos los ámbitos de la vida humana. Desde la manera en que nos relacionamos con los demás hasta nuestra percepción de la salud y la rutina diaria en sociedad, la pandemia ha transformado de manera radical nuestras vidas. Gracias a las miradas de las diferentes disciplinas reconocemos la diversidad en la forma en que individuos y comunidades perciben y enfrentan situaciones de vulnerabilidad y riesgo. Se ha evidenciado que todos los conjuntos sociales construyen conocimientos y formas de atención y autoatención en relación con los sufrimientos que experimentan (Menéndez, 2021).
Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Dabezies, J., & Poliak, L. (2024). Más allá del virus. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades a la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región. Trama, 1(14), 2-4. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/271