Más allá del virus. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades a la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región
Resumen
La revista Trama, editada por la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural, recibe artículos para su publicación en formato electrónico. En esta oportunidad, la convocatoria que da lugar a este número contiene trabajos antropológicos y áreas de conocimiento afines que contribuyeron a consolidar un espacio de reflexión e investigación vinculado a temáticas que hicieron foco en resaltar el rol que cumplieron las ciencias sociales y las humanidades en el diálogo crítico con otras disciplinas y con las diversas narrativas e institucionalidades en el abordaje de la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región. La propagación de la COVID-19 ha generado un impacto sin precedentes en todos los ámbitos de la vida humana. Desde la manera en que nos relacionamos con los demás hasta nuestra percepción de la salud y la rutina diaria en sociedad, la pandemia ha transformado de manera radical nuestras vidas. Gracias a las miradas de las diferentes disciplinas reconocemos la diversidad en la forma en que individuos y comunidades perciben y enfrentan situaciones de vulnerabilidad y riesgo. Se ha evidenciado que todos los conjuntos sociales construyen conocimientos y formas de atención y autoatención en relación con los sufrimientos que experimentan (Menéndez, 2021).
Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Dabezies, J., & Poliak, L. (2024). Más allá del virus. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades a la pandemia de COVID-19 en Uruguay y la región. Trama, 1(14), 2-4. Recuperado a partir de https://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/271
Sección
Editorial
Derechos de autor 2024 Trama
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).