MONTEVIDEO ESCENARIO DE UNA NUEVA POLÍTICA: PLAZAS VECINALES DE CULTURA FÍSICA/PLAZAS DE DEPORTES (1911-1918)

  • Inés Scarlato

Resumen

E l presente artículo se propone analizar condiciones que dieron lugar a la creación de la primera Plaza Vecinal de Cultura Física (1913) en Montevideo, instalada por la Comisión Nacional de Educación Física (1911) durante el gobierno de José Batlle y Ordóñez. Se trató de la primera y única plaza que adquirió tal denominación ya que, a partir del año 1915, se cambió su denominación a Plazas de Deportes, nombre con el cual se replicó esta política a nivel nacional. Se parte de analizar la configuración de tiempos, espacios y sensibilidades modernas, que dan lugar a nuevas formas de vivir y percibir la ciudad. De aquí, se deriva en el análisis de estas nuevas instalaciones en la ciudad de Montevideo, como forma de organizar y sistematizar saberes y prácticas de intervención y producción sobre el cuerpo y el tiempo libre de la población. Las principales fuentes que se abordan en este trabajo son actas de sesión y publicaciones de la CNEF, entre 1911 y 1918, así como diarios, revistas y crónicas literarias de la época.
Publicado
2019-12-31
Cómo citar
Scarlato, I. (2019). MONTEVIDEO ESCENARIO DE UNA NUEVA POLÍTICA: PLAZAS VECINALES DE CULTURA FÍSICA/PLAZAS DE DEPORTES (1911-1918). Trama, 10(10), 9-21. Recuperado a partir de http://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/187
Sección
Dossier Temático