LA PALABRA DEL MAESTRO Y EL CURTIDO DEL CUERPO EN LOS CLUBES DE LA PELEA

  • Bruno Mora

Resumen

Este trabajo en particular, en tanto recorte de un estudio etnográfico más amplio, está dedicado a ahondar sobre la palabra del mestre, por ser el principal reproductor de las lógicas de funcionamiento del club de la pelea más concurrido en el Uruguay. El tema me lleva a trabajar sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo, por qué y para qué ser luchador en el club de la pelea? La cuestión del cuerpo se torna central para encontrar algunas respuestas y generar nuevas preguntas. Emerge la categoría nativa tamización (del luchador), que implica una serie de acontecimientos que pretenden curtir los cuerpos de los luchadores. Para materializar este curtido se visualizan rituales y elementos mito-prácticos, que responden a un linaje y a un ansiado legado, englobados en el ethos del budoka moderno.
Publicado
2019-12-31
Cómo citar
Mora, B. (2019). LA PALABRA DEL MAESTRO Y EL CURTIDO DEL CUERPO EN LOS CLUBES DE LA PELEA. Trama, 10(10), 37-51. Recuperado a partir de http://www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/190
Sección
Dossier Temático