ALA se solidariza con los pueblos de Ecuador y Chile

Octubre 2019
La Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) expresa su profunda preocupación ante la situación crítica que se está sucediendo en nuestro continente, particularmente en los países de Ecuador y Chile, y condena el uso de la fuerza por parte de los Estados en ambos países en contra y para reprimir las legítimas manifestaciones ciudadanas que reclaman frente a la posibilidad de verse deteriorados aún más sus condiciones de vida como consecuencia de medidas tomadas por los respectivos gobiernos.
Los mismos gobiernos neoliberales que privilegian la maximización de los beneficios económicos, concentrando la riqueza en una pequeña porción de su población, pauperizando las condiciones de vida de las mayorías y dejándolas en el desamparo; han implementado ante las manifestaciones públicas de descontento popular medidas extremas como el “estado de excepción” y la declaración sin fundamento de que se “encuentran en guerra” -como es en el caso de Chile- habilitando a las fuerzas armadas nacionales y a los cuerpos policiales a reprimir, violentar y asesinar a sus compatriotas. Todo ello con el objetivo de retornar al orden, sin considerar que América Latina se está manifestando en oposición al orden neoliberal, y no solamente al alza del combustible o de un boleto de transporte público.
Las democracias en nuestra América Latina son el resultado de procesos de lucha y resistencia que dejaron marcas de horror imborrables en nuestro continente; por lo cual instamos a los gobiernos a favorecer el diálogo e intercambio pacífico, a atender a los reclamos civiles y a deponer cualquier intento de utilización de la fuerza para acallar reclamos y pedidos de mayor igualdad.
Igualmente hacemos un llamado a los medios de difusión masiva o a los consorcios comunicacionales para que informen de forma equilibrada sobre las realidades de sus países, evitando la criminalización de la protesta y el silenciamiento de todas las voces involucradas, informando verazmente sobre la complejidad de los conflictos sociales y llamando al diálogo. También, instamos a los gobiernos involucrados a no cerrar medios de difusión masiva en estas circunstancias, lo que evidencia la violación de la libertad de prensa y del derecho a la información de los pueblos.
América Latina no resiste más dolor y muerte en nuestras calles. América Latina no resiste más pérdida de derechos. América Latina de pie y en lucha.