ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA – ALA

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA – ALA

Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA)

La ALA tiene por objetivo congregar a los antropólogos latinoamericanos y caribeños para promover el desarrollo de la antropología, el intercambio de ideas, el debate de problemas y la defensa de los intereses comunes. La Asociación busca posibilitar reuniones periódicas entre sus socios, divulgar regularmente las materias de interés profesional y proponer medidas válidas en aras de consolidar la integración de las antropologías y antropólogos en América Latina.

Destacados antropólogos latinoamericanos como Guillermo Bonfil Batalla y Roberto Cardoso de Oliveira impulsaron activamente su creación. En 1989 se llevó a cabo una primera reunión preparatoria para la constitución de la ALA, efectuada en Cocoyoc, México. En esa reunión se acordó que todos iban a trabajar para crear redes de comunicación e intercambio entre antropólogos en distintos países y regiones de América Latina para llegar, en 1993, a una nueva reunión. Se aprovecharía la realización en México, del Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, para realizar una segunda asamblea de la ALA que contara con la participación de representantes de todos los países.

Para impulsar la construcción de ALA, en 1990 se fundó en Florianopolis, la Asociación Latinoamericana de Antropología y se eligió una junta directiva que contó con cuatro vicepresidentes que tienen como tarea primordial establecer contacto con las instituciones. Guillermo Bonfil Batalla de México fue su primer presidente y Antonio Augusto Arantes, destacado antropólogo de la Universidad Estadual de Campinas, fue su primer Secretario General.

En 1991 Bonfil falleció a causa de un lamentable accidente. Dos años después, Antonio Arantes informaba sobre las acciones emprendidas por ALA, tendientes a buscar la consolidación de la asociación, mediante la afiliación de socios de diferentes países, la elaboración de un Directorio de instituciones de Antropología, la publicación de un boletín latinoamericano de antropología que llevó por nombre Plural, del cual para entonces se habían publicado tres números.

El I Congreso Latinoamericano de Antropología, se llevó a cabo en Rosario, Argentina, del 11 al 15 de julio de 2005. El II Congreso Latinoamericano de Antropología: “Antropologías Latinoamericanas gestando un nuevo futuro”, fue celebrado en Costa Rica del 28 al 31 de julio del año 2008. El III Congreso Latinoamericano de Antropología: “Ideas desde un sur contemporáneo”, se realizó en Santiago y Temuco, Chile del 5 al 9 de noviembre en el 2012. El IV Congreso Latinoamericano de Antropología “Las antropología latinoamericanas frente a un mundo en transición” se llevó a cabo del 7 al 10 de octubre de 2015 en Ciudad de México. Finalmente,  el V congreso latinoamericano de Antropología «Políticas de los conocimientos y las prácticas antropológicas en América Latina y el Caribe», realizado del 6 al 9 de junio de 2017 en Bogotá.

Los actuales miembros de la ALA son:

-Asociación Brasilera de Antropología (ABA)

-Asociación Colombiana de Antropología (ACAN)

-Asociación Uruguaya de Antropología Social (AUAS)

-Colegio de Antropólogos de Chile

-Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) México

-Colegio de Graduados en Antropología de la República de Argentina (CGA)

-Red de Antropologías del Sur

-Red Centroamericana de Antropología