Pronunciamiento del Consejo Director de la ABA

Pronunciamiento del Consejo Director de la ABA – Asociación Brasilera de Antropología – sobre la decisión de la CPI – Comisión Parlamentaria de Investigación – del INCRA – Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria – y de la FUNAI – Fundación Nacional del Indio – de romper el secreto bancario y fiscal de la ABA
El Consejo Director de la Asociación Brasilera de Antropología (ABA) manifiesta públicamente su más grave preocupación ante los rumbos tomados por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) constituida el 28/10/2015 para “investigar la actuación de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) y del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) en la demarcación de tierras indígenas y de remanentes de quilombos”.
Los actos hasta ahora realizados por la CPI revelan el propósito de criminalizar todas las actividades de defensa de los derechos humanos relacionadas con los pueblos indígenas y quilombolas de la sociedad nacional, en vista de las reiteradas y violentas amenazas que los acechan constantemente en el contexto contemporáneo. Una investigación imparcial y republicana debería estar constatando, eso sí, las dificultades que enfrentan diversos órganos públicos y asociaciones civiles para proveer recursos de defensa a estas poblaciones minoritarias, vulnerabilizadas y amenazadas; en cumplimiento de los principios democráticos de la Constitución Federal y de los acuerdos internacionales asumidos por el Estado Brasilero.
La ABA, como sociedad científica y asociación civil sin ánimo de lucro, actúa guiada por la más perfecta rectitud y transparencia, respetando la legislación vigente y en cumplimiento de las responsabilidades que le impone su Código de Ética; y no tiene nada que temer, desde el punto de vista legal, ante cualquier investigación parlamentaria. Sin embargo, sabe muy bien lo destructiva que puede ser una acción política tendenciosa, movida por intereses no confesos, contrarios a la construcción de una sociedad plural, democrática y acogedora de las diferencias.
Por esto, la comunidad antropológica brasilera, representada por la ABA, cuenta con el apoyo de los segmentos de la sociedad civil que militan en pro de una ciudadanía plena e incluyente, y con el apoyo de los miembros del parlamento comprometidos con la causa democrática, para oponerse a la acción de cualquier movimiento de retroceso, sea o no parlamentario, en la lucha por los derechos humanos en nuestro país.
Consejo Director de la ABA: http://www.portal.abant.org.br/index.php/institucional/conselhos
12 de julio de 2016