Seminario «Energía y equidad en Uruguay: Investigación y políticas públicas en el sector residencial»


1) Presentar los principales avances del proyecto del Fondo Sectorial de Energía que el GIEE-Udelar viene realizando acerca del uso y percepciones de los servicios energéticos, la equidad y la movilidad con automóvil privado en el sector residencial de Montevideo.
2) Conocer y discutir avances en el conocimiento y en las intervenciones en el sector residencial vinculados al debate sobre la equidad energética, por parte de organismos públicos, la sociedad civil y otros investigadores en la Academia.
Como invitado del extranjero contaremos con la participación del Dr. Hugo Altomonte de Cepal.
Martes 28 de abril – Salón Rojo I.M.
14:00 Apertura. Dr. Diego Piñeiro (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales); Ing. César Briozzo (representante de Fondo Sectorial de Energía; Dr. Javier Taks (Coordinador del Grupo Interdisciplinario de Estudios de la Energía)
14:30 a 15:45 Equidad y energía en Uruguay. Análisis interdisciplinario del consumo energético en el sector residencial de Montevideo
Introducción y fundamentación – Javier Taks
Evolución de mediano y largo plazo del consumo de energía en el sector residencial y los desafíos para la igualdad energética – Reto Bertoni / Mónica Loustanau / Lucía Caldes / Pablo Messina
Métodos combinados como apuesta metodológica interdisciplinaria – Javier Taks / Pablo Messina
Usos y percepciones de los servicios energéticos en hogares de Montevideo – Alicia Picción / Magdalena Camacho / Soledad Contreras
15:45 a 16:00 Café
16:00 a 17:00 Comentarios por parte del Ec. Jorge Molinari – (FCEA – Udelar)
17:00 a 18:00 Comentarios por parte del Dr. Hugo Altomonte (CEPAL)
18:00 a 18:30 Debate
Miércoles 29 de abril – Salón Rojo I.M.
9:00 a 12:00 Políticas públicas de energía en el sector residencial
“La dimensión social y eficiencia energética de la Política Energética 2030 a nivel residencial” Lic. Rossanna González – Dirección Nacional de Energía (MIEM)
«Programa Canasta de Servicios» – Sebastián Pereyra y Laura Marrero – Ministerio de Desarrollo Social
«La sustentabilidad ambiental en las edificaciones y la energía (Modelo SuAmVi)» – Ing. Marianela Elizalde – Intendencia de Montevideo
«Determinación de la percepción y de las características de la apropiación de la eficiencia energética en el sector residencial» – Mag. Rocío Guevara – Facultad de Química – proyecto Fondo Sectorial de Energía.
12 a 14 Almuerzo libre
14 a 15:30 Miradas e intervenciones desde la Sociedad Civil para el acceso y la eficiencia energética
Gabriel Soto – Agrupación de Funcionarios de la UTE (título a confirmar)
«Olla bruja: ecotecnología apropiada para la cocina» – Ing. Juan José Oña – Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA)
“Eco Trabajando: una alternativa en Eficiencia Energética residencial e inclusión» – Lic. Mariana Sayagués – Cooperativa de Servicios Sociales y El Abrojo.
15:30 a 16:00 Café
16:00 a 18:00 Estudios universitarios sobre el sector residencial y sus implicancias energéticas
“Impacto del transporte en el consumo de energía residencial: desafíos y oportunidades” – Ec. Rossana Gaudioso – Instituto de Economía – Udelar
«El transporte público en Montevideo: acceso, bienestar y equidad» Dr. Diego Hernández – Universidad Católica del Uruguay
«Desempeño energético y estructural de cerramientos” – María Listón y Lucía Pereira (FARQ); Ignacio Franco (FING) – Proyecto Fondo Sectorial de Energía.
“Mapeo latinoamericano de experiencias vinculadas al acceso público de energía en sectores de extrema vulnerabilidad económica en el ámbito urbano, incluido el acceso a la energía y el uso eficiente y seguro” Equipo del Departamento de Trabajo Social -Udelar – proyecto en convenio con DNE.
18:00 a 18.30 Síntesis: desafíos para el estudio del sector residencial a cargo del Dr. Hugo Altomonte (Cepal)
18:30 Brindis y entrega de certificados de asistencia
Inscripciones por email: gieeudelar@gmail.com
Seminario organizado en el marco del Fondo Sectorial de Energía- ANII.
Apoyan: Ministerio de Desarrollo Social e Intendencia de Montevideo.
* Integrantes del GIEE: Reto Bertoni (FCS- UdelaR), Javier Taks (FHUCE- FCS- UdelaR), Alicia Piccion (FARQ- UdelaR), Magdalena Camacho (FARQ- UdelaR), Mónica Loustaunau (FING- UdelaR/ ANCAP), Pablo Messina (FCS- UdelaR), Lucía Caldés (FCS- UdelaR), Soledad Contreras (CSIC- UdelaR).
Acceda al Programa del Seminario